Inicia novedoso Programa de Cursos de actualización
Albañiles, maestros de obra e ingenieros podrán mejorar:
Competencias y aumentar la productividad diaria.
- Iniciativa es promovida y articulada por la Universidad Americana – UAM
- La empresa privada se suma al esfuerzo, aportando recurso humano certificado, materiales, herramientas e infraestructura.
- De manera pionera, se brinda conocimiento de alto nivel a los participantes permitiendo el acceso al programa sin restricciones de grado académico.
- El programa aportara a la productividad del sector construcción haciendo que el país sea más competitivo.
Objetivos del Programa
- Mejorar la calidad de la obra garantizando los beneficios estructurales previstos en los diseños, normas y códigos de ingeniería.
- Incorporar nuevas técnicas al sistema constructivo de mampostería, que permitirán levantar paredes más rápido que con los esquemas tradicionales, haciendo posible resolver más problemas habitacionales en menos tiempo.
- Mejorar las competencias, calidad de la mano de obra y elevar la empleabilidad de los trabajadores.
- Reducir el impacto ambiental, mediante la disminución significativa de desperdicio de materia prima.

La mampostería en un sistema constructivo que emplea bloques prefabricados de concreto en conjunto con acero de refuerzo y morteros para la construcción de edificaciones sismo-resistentes.
El sistema constructivo con mampostería es una de las principales soluciones constructivas del país.

En países que implementan las mejores prácticas en este sistema constructivo, cada albañil está en la capacidad de colocar hasta 600 bloques por día; en la región en promedio se colocan hasta 100 bloques por día. En nuestro país se podría igualar esa estadística, gracias a una novedosa técnica constructiva que ahorra tiempo, reduce el desperdicio de materiales, mejora la calidad de la mano de obra y brinda seguridad a los usuarios finales de las obras.
La UAM y CONCRENIC, con la colaboración técnica del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme/UCR) han ideado un programa de formación con el apoyo de: FETESA, CONSTRUCTORA LACAYO FIALLOS, y la CAMARA DE LA CONSTRUCCION. Esta iniciativa se convertirá en la “Primera Escuela de Mampostería” en el país, con el objetivo de capacitar a ingenieros, maestros de obra y albañiles; en incorporar nuevas técnicas al sistema constructivo. EL primer curso teórico-práctico “Curso de formación de formadores” se desarrollara con el fin de preparar a los futuros instructores de la escuela, este se llevara a cabo los días 19, 20, 21 septiembre del año en curso en las instalaciones de UAM.
Managua, 01 de septiembre 2017